Curiosidades de la nieve (I)

- CÓMO SE FORMA:
La nieve surge como resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo. Es vapor de agua que experimenta una alta deposición en la atmósfera a una temperatura mayor a 0 °C y posteriormente cae sobre la tierra.

- LA NIEVE NO ES BLANCA:

Pensamos que el color de la nieve es blanco, pero en realidad no es así. En realidad, la nieve es incolora pero adquiere este tono blanco debido al reflejo de la luz sobre los copos. Podemos hablar de nieve azul, si la contemplamos a una cierta distancia, o de nieve roja o rosada. Este fenómeno se da en algunas zonas de montañas, a causa de la presencia de unas algas microscópicas llamadas Chlamydomonas nivalis, o bien por la polución.

nieve-rosa

- ES EL ESTADO MÁS HABITUAL DEL AGUA DULCE:

No exageramos: entre el 75% y el 80% del agua dulce de la Tierra se encuentra en forma de nieve o hielo, incluidos los glaciares, que cubren el 10% de la superficie de nuestro planeta.

- SUS COPOS PUEDEN TENER EL TAMAÑO DE UN PLATO:

El tamaño habitual de estos fragmentos de nieve es de en torno a 1 cm de diámetro pero,¿cuánto pueden llegar a medir un copo de nieve?Es algo que no sabemos, pero sí tenemos constancia de un caso insólito. Según recoge el libro Guinness de los récords, el mayor copo de nieve de la historia se registró el 28 de enero de 1887 en Fort Keogh (Montana, Estados Unidos), con un diámetro de 38,1 cm.

copo-de-nieve

- ¿SON TODOS DIFERENTES? ¡EN ABSOLUTO!:

Adiós a la leyenda urbana de que todos los copos de nieve son diferentes. Si bien es cierto que lo poco que tienen en común entre ellos es que siempre cuentan con seis lados, cada uno suele presentar sus particularidades. No obstante, la científica Nancy Knight echó por tierra este mito en 1988, al encontrar dos cristales de hielos idénticos en el estado estadounidense de Wisconsin. Por otro lado, se ha demostrado que cuanto más bajas son las temperaturas a las que se forma la nieve, más simples y pequeños son los copos.

- FOTOGRAFÍAS DE COPOS DE NIEVE… CENTENARIAS:
Nadie lo hubiera dicho, pero la primera persona en fotografiar un copo de nieve fue… un granjero de Jericó (Vermont, Estados Unidos). Después de diversos experimentos, Wilson Bentley logró capturar en 1885 la primera foto de un copo de nieve. Y no se conformó con ello: a lo largo de su vida, fotografió más de 5.000 copos y llegó a publicar un libro con 2.400 imágenes. 

Wilson Bentley
Teresa y Marta 

Comentarios

Entradas populares